Edición Impresa
Televisión
Radio
Primera Vuelta
lunes, 23 de abril de 2018 I Contáctanos
hola
MENU
  • Inicio
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Río Bravo
    • Nuevo Laredo
    • Matamoros
    • Ribereña
  • Seguridad
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Especiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • ¡Lo más leído!

enero 3, 2018EFE


Categoría: Cultura, De Último Momento

Pieza arqueológica que puede cambiar la historia de españoles en EU

Expertos de un museo en el oeste de Colorado (Estados Unidos) confirmaron hoy el reciente descubrimiento de una pieza de un rifle que parece indicar sobre la historia de españoles en EU, en la que llegaron a una zona dominada por las Montañas Rocosas hasta dos siglos antes de lo que se creía.

La pieza descubierta hace un mes data entre los años 1.500 a 1.600 y su antigüedad puede significar que los exploradores españoles estuvieron en la región hasta 200 años antes de lo establecido desde el punto de vista arqueológico hasta ahora (1765), según dijo a Efe David Bailey, director de investigaciones del Museo del Oeste en la ciudad de Grand Junction, en unas declaraciones preparadas.

Bailey subrayó que el hallazgo es “pequeño, pero importante” porque ningún otro artefacto traído por los españoles de aquellos siglos se halló jamás tan al norte de México.

La pieza fue encontrada junto al arroyo Kannah, en el Bosque Nacional Grand Mesa, en una zona escasamente poblada a unos 50 kilómetros (31 millas) al este de Grand Junction.

“Se movía el ‘martillo’ (del rifle) y luego se ponía la ‘chimenea’, que es la parte que encontramos. Y eso permitía que una vez que uno accionase el gatillo se produjese una chispa que disparaba el arma”, explicó Bailey.

“El arma tenía probablemente entre 90 a 120 centímetros de largo (de 2,9 a 3,9 pies). La llamaban ‘pistola’, pero parecía más un rifle”, puntualizó.

El área del arroyo Kannah fue habitada por la tribu Ute desde tiempos prehistóricos por su ubicación geográfica en un valle mayormente al abrigo de los rigurosos inviernos de la región.

En 2013, Bailey aseveró que “la mitología” que rodeaba a ese arroyo y al río Colorado habría motivado a la llegada de los españoles a la zona, considerada por entonces el hogar los aztecas (emparentados lingüísticamente con los Utes).

Y también se hablaba de una “colonia perdida” de españoles, quizá asociada con Teguayo, una tierra legendaria donde habrían convivido personas de distintos pueblos.

Hasta ahora se sabía que el explorador Juan Rivera había recorrido el oeste de Colorado posiblemente en 1765 y luego los padres Domínguez y Escalante visitaron el área en 1776, guiados aparentemente por un mapa de Hernán Cortés (1485-1547) en el que aparecen las “Siete Ciudades” precisamente donde hoy está Grand Junction, según Bailey.

Ahora, científicos de la Universidad Colorado Mesa analizarán el reciente hallazgo para determinar su antigüedad.

Bailey aventura que el arma podría haber sido usada por un soldado español en un puesto de avanzada o que quizá los españoles intercambiaron el arma con miembros de la tribu Ute.

Te puede interesar:

Hallan sellos que confirman relato bíblico sobre Jerusalén

 

Comparte:

Social Media Icons

Visit Us On FacebookVisit Us On TwitterVisit Us On InstagramVisit Us On Youtube

Últimas noticias

Debate centró temas como inseguridad, violencia, combate a la corrupción y la impunidad

Debate centró temas como inseguridad, violencia, combate a la corrupción y la impunidad

abril 22, 2018

Presente Tamaulipas en reunión de la CONCAAM

Presente Tamaulipas en reunión de la CONCAAM

abril 22, 2018

Mueren 5 en Reynosa, en aniversario luctuoso del “Toro”

Mueren 5 en Reynosa, en aniversario luctuoso del “Toro”

abril 22, 2018

Abusan y matan a abuelita en Culiacán

Abusan y matan a abuelita en Culiacán

abril 22, 2018

Linchan a canadiense que mató a curandera peruana

Linchan a canadiense que mató a curandera peruana

abril 22, 2018

Comentarios recientes

  • A WordPress Commenter en Hello world!

SÍGUENOS

Visit Us On FacebookVisit Us On TwitterVisit Us On InstagramVisit Us On Youtube
Primera Vuelta

Primera Vuelta Tamaulipas 2017.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.