La editorial española Roca pondrá en circulación en febrero la edición de Tipos singulares (Uncommon Type), libro de casi 400 páginas con 17 historias que representan el debut literario del actor Tom Hanks (California, 1956).
Una de las peculiaridades extraliterarias más señaladas del libro es que fue escrito en varias máquinas de escribir, pues el actor dos veces ganador del Oscar es también conocido por tener una colección de más de 250 de estos aparatos que la tecnología ha dejado atrás.
Más allá de este dato, en cada historia del libro aparece algún modelo de máquina de escribir, no como un hilo conductor sino como un simple objeto referencial.
El libro fue rápidamente pronunciado como best seller por el New York Times en tanto la editorial Penguin lo designó entre los libros del año.
Las 17 historias reúnen una variedad de personajes que van desde un viejo periodista rebasado por la tecnología (Hank Fiset), un inmigrante que huye de la guerra civil en su país, actores en desesperada búsqueda de trabajo, un niño que va a vivir con su padre luego que su mamá una atareada mesera se ve obligada a dejarlo, y otros curiosos tipos poco comunes que:
“podrían ser parte de un anuncio de United Colors of Benetton”, escribe el crítico de Avclub.com, Leonardo Adrián García, o como “un programa de televisión con un elenco diverso” que incluye inmigrantes con nombres como Steve Wong o Mohammed Dayax-Abdo.
En Estados Unidos, la crítica no dejó de señalar, sin embargo, los muchos clichés verbales desplegados en los diálogos y en las descripciones de la narrativa de Hanks, y subrayó que si bien no tienen la calidad literaria de otros actores-escritores, como Sam Shepard o Steve Martin, los textos de Hanks tienen el humor y la ligereza que el mismo Hanks ha demostrado en su larga carrera encarnando al estadunidense promedio, buenazo, un tanto ingenuo y bien intencionado.
Donde la crítica no fue nada complaciente fue en Gran Bretaña, pues The Guardian señaló la gran cantidad de lugares comunes de su narrativa, así como su ingenua simplicidad y el exceso de publicar un libro de historias cortas de 400 páginas, como si fuera una antología de cuentos de un clásico.
Con informacion de: Milenio