Edición Impresa
Televisión
Radio
Primera Vuelta
viernes, 15 de febrero de 2019 I Contáctanos
hola
MENU
  • Inicio
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Río Bravo
    • Nuevo Laredo
    • Matamoros
    • Ribereña
  • Seguridad
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Especiales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • ¡Lo más leído!

octubre 6, 2018Redacción


Categoría: Cultura, De Último Momento

Viene Kijote Kathakali a el Festival Internacional Cervantino

Luego de cosechar triunfos en Europa, llega a México la cautivadora fusión de una de las dramaturgias más ricas y misteriosas del mundo con las letras clásicas hispanas que, a través de la tradición de la danza Kathakali y el uso las técnicas occidentales de teatro, ofrecerá una muy interesante interpretación performática de la obra que para muchos es la más importante de la literatura hispana.

El Festival Internacional Cervantino (FIC), que en su XVLI edición tiene como país invitado de honor a la India, presentará el montaje Kijote Kathakali, una producción de la Compañía Margi Kathakali del país asiático, a cargo de Sasikumar Sukumara Pillai, que cuenta con la dirección e idea original de los españoles Ignacio García, dramaturgo experto en proyectos interculturales, y la bailarina, coreógrafa y directora artística, Mónica de la Fuente.

Esta unión de dos culturas, que se presentará el viernes 26 y el sábado 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro Cervantes de la ciudad de Guanajuato, trata a la figura del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, como a uno de los antagonistas de los Puranas, que dibujan a personajes sobrehumanos en ambientes sobrenaturales y son parte de la mítica y la cultura de la India.

En entrevista vía Skype, Sasikumar Sukumara Pillai comentó que el montaje, presentado con excelentes críticas en espacios como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, España, representó grandes retos para sus creadores, tanto en la adaptación y selección de textos como en el planteamiento del vestuario de sus personajes utilizando los conceptos del Kathakali, género nacido durante el siglo XVII  Kerala, al Sur de la India, considerado como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Este arte comunica a los artistas con el público a través de expresiones faciales y vocales. “Así como existen las letras en el abecedario occidental, para los artistas de Kathakali hay 24 gestos de las manos o mudras, además de la parte gestual del rostro y el movimiento o rotación del cuerpo… con un texto cantado por los músicos que están de tras del escenario”, detalló Sukumara Pillai.

Para la pieza escénica se seleccionaron ocho extractos de la obra de Cervantes, con el apoyo tanto de actores del género, como de los renombrados escritores indios Ayyappa Paniker y Girish Karnad, además de contar con la adaptación al lenguaje de este baile, del reconocido especialista doctor P. Venugopalan.

Esta puesta, que reunirá en el escenario a 16 artistas, destaca también por los coloridos y elaborados maquillajes que cubren los rostros de los actores, que además de resaltar la gestualidad, destacan por sus detalles y minuciosa elaboración, producto de un proceso de horas de trabajo acompañado por ritos característicos del teatro Kathakali

La puesta performática Kijote Kathakali se presentará también en el Auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la capital del país, el lunes 29 de octubre, como parte de la extensión del FIC a distintas ciudades de la República.

Constituida en 1969 como escuela de Kathakali y del drama sánscrito Kutiyattam, y como compañía profesional y estable de ambos estilos de Kerala. La Compañía Margi Kathakali es una de las instituciones más importantes de las artes escénicas de la India y ha realizado giras artísticas en Suecia, Japón, Alemania, Francia, Sri Lanka y España.

En 2002 fue seleccionada por el Indian Council for Cultural Relations para realizar la gira más extensa que jamás se haya realizado por toda Europa. También es un centro de investigación en el que colaboran actores, afamados escritores, críticos literarios y eruditos profesores de diversas áreas.

Kijote Kathakali se presentará el viernes 26 y el sábado 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro Cervantes de Guanajuato. El día 26, media hora antes del evento, el crítico Fernando de Ita ofrecerá una charla introductoria en el lobby del recinto. Para mayores informes sobre la amplia y variada oferta cultural de la XLVI del Festival Internacional Cervantino, visite https://festivalcervantino.gob.mx/

Comparte:

Social Media Icons

Visit Us On FacebookVisit Us On TwitterVisit Us On InstagramVisit Us On Youtube

Últimas noticias

¿Vanessa Claudio será la conductora de ‘La Voz México’?

¿Vanessa Claudio será la conductora de ‘La Voz México’?

febrero 15, 2019

Decomisan 1.5 toneladas de droga en Baja California

Decomisan 1.5 toneladas de droga en Baja California

febrero 15, 2019

Matan a joven y escriben “es gay” con su sangre en las paredes

Matan a joven y escriben “es gay” con su sangre en las paredes

febrero 15, 2019

Reduce caza de rinoceronte en Sudáfrica; siguen en peligro

Reduce caza de rinoceronte en Sudáfrica; siguen en peligro

febrero 15, 2019

Riña en secundaria deja un niño muerto y a su hermano herido

Riña en secundaria deja un niño muerto y a su hermano herido

febrero 15, 2019

Comentarios recientes

  • A WordPress Commenter en Hello world!

SÍGUENOS

Visit Us On FacebookVisit Us On TwitterVisit Us On InstagramVisit Us On Youtube
Primera Vuelta

Primera Vuelta Tamaulipas 2017.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.